Saltar al contenido

Xestal: control de masas forestales con drones

Indice

¡Y seguimos para bingo! El gobierno gallego ha dado con la tecla para sacar provecho de las posibilidades que tienen los drones. Desde que la GAIN creó la Civil UAVs Initiative, es un no parar. En este caso nos traen el sistema Xestal: control de masas forestales con drones. Parece que le pueden sacar mucho provecho.

Xestal

Es el nombre de la solución tecnológica para la optimización de la gestión forestal, basada en la teledetección mediante drones. Xestal: Xestión Forestal Sostible Mediante Teledetección Remota.

Se ha gestado entre 2018 y 2020 en el Centro Experimental Áncora, ubicado en Cuíña (Cervo) y gestionado por el Instituto Tecnológico de Galicia, del que ya os hemos hablado en otras ocasiones. En este centro se hizo una demostración de un dron ala fija y VTOL [de nuevo otro dron que aúna lo mejor de los multirrotores y los ala fija], con un sensor LIDAR embarcado, que mide masas forestales y las características de los árboles: altura , diámetro, volumen, especie, etc. Todos estos son datos que, en muchos casos, se siguen recogiendo a mano.

Centro Experimental Áncora en Cervo (Lugo).

Ventajas

Uno de los motivos por los que los drones están teniendo tanto éxito en nuestra sociendad a niven profesional es porque permiten hacer muchas cosas en menos tiempo, con menos esfuerzo y con un ahorro considerable de dinero. Por supuesto, el coste y tiempo de preparación de un vuelo no tripulado es notablemente inferior al de uno tripulado.

Esta propuesta no iba a ser un caso diferente y permite a las empresas gestoras de montes y a la administración pública un control del monte actualizado y sostenible, con la máxima autonomía y el mínimo coste. Mayor rapidez y precisión en la medición de las masas forestales.

Con la Xestal se busca la optimización de procesos clave en la gestión de recursos forestales, como las actuaciones que implican los Planes de Ordenación Forestal (podas, adecuación de pistas, etc.). Permite la toma de información a baja altura, obteniendo así una gran precisión de la información.

En esta innovación han participado cuatro empresas gallegas: Aeromedia (líder del proyecto), Cerna, Balidea y Greenalia, en colaboración con el centro tecnológico del Instituto Tecnológico Gallego y la Universidad de Santiago.

Quédate con el concepto: Xestal: control de masas forestales con drones. ¿Qué te parece esta iniciativa para usar los drones? Dilo en la sección de comentarios. Recuerda visitar nuestras Dron News para estar al día y aprende sin parar del mundo de los drones con nosotros. ¡A dronear!