Saltar al contenido

Elegir Emisora para drones (10 + 1 Consejos)

8 junio 2020

¿Cómo elegir emisora ? Hay muchos modelos... ¿Cual se adapta mejor a nosotros? Vamos a averiguarlo.

Droneros y droneras!! Ha llegado el momento de elegir nuestra emisora para pilotar, nuestra compañera, EL MANDO. Nuestra boca para comunicarnos con el dron . Si no sabes que es una emisora o no sabes sus partes, te recomiendo que te leas esto.

Tipos de emisoras que podemos elegir

  • Rc de toda la vida: 

Son las que tienen un formato más “ladrillesco” y una estética más old-school. Las grandes herederas de los radiocontroles tipo aviones o helicópteros y que han mantenido esta forma grande y cuadrada que las hace tan características. En definitiva, son las que dominan las carreras de drones y tienen una larga trayectoria.

  • Mando de videoconsola:

Son las que por ojos no expertos (no como los de los droneros que leen aquí o ven los videos y saben un montón de drones) podrían pasar por un mando de videoconsola. Suelen tener una forma más ergonómica y son más ligeras que las anteriores, ya que son un formato más moderno. Por tanto su estética es mucho más cuidada. También su peso es menor y poco a poco se van abriendo paso entre el mundillo de los drones de carreras.

10 + 1 Cosas a tener en cuenta para escoger la emisora.

  • Que se pueda conectar con el ordenador: En principio todas deberían poder. Pero algunas necesitan un cable o adaptador especial, otras con un Micro USB les vale (siempre y cuando sea de datos). Otras puedes comprarle un adaptador inalámbrico en función del protocolo. En definitiva, elegir una emisora que puedas actualizarla con el ordenador para no tener que sacar la tarjeta SD de dentro constantemente y poder conectarla al simulador.
  • Protocolos que maneja: Una sola emisora puede emitir en diferentes protocolos y por tanto controlar varios tipos de Receptor (Rx). Esto es muy importante porque tendremos que decidir cuál será el protocolo que utilicemos en nuestros drones. Si tenemos drones que se manejan con un protocolo en concreto y no sea compatible, no tendremos más que cambiar el Rx (Receptor) que será muchísimo más barato que comprarse varias emisoras. Pero eso no es todo, porque hay algunas que son multiprotocolo.
  • Número de canales: Cantidad de “órdenes” distintas que podemos programar. En función de los botones y prestaciones que nos ofrece la emisora. De esta manera podremos adaptarla y personalizarla a nosotros al 100%. Estas emisoras no solo están ideadas para drones, sino para otros vehículos radio control, por eso varía el número de canales. Para controlar un dron de uso recreativo FPV, necesitaremos al menos 6 canales, eso debido a los movimientos del dron y formas de vuelo que explicamos en otro post.
  • Cantidad de personas que la tienen y Comunidad alrededor: Os puede parecer una tontería a la hora de elegir la emisora de un dron. Pero un problema con este cacharro se puede complicar MUCHO. Puede impedirnos volar, una actualización de Firmware o una mala configuración… Y para esto usaremos internet. Porque antes que a ti, ya le ha pasado a otro, seguro. Te va a ahorrar muchos quebraderos de cabeza. 
  • Baterías: Las emisoras pueden estar alimentadas de varias maneras:
  • Batería interna que se cargue por USB.
  • Caja de Pilas AA (Que habrá que comprar aparte).
  • Por una batería Lipo(Que habrá que adquirir aparte y que también tendremos que cargar para salir a volar)

Parece obvio, pero luego no digas que no te lo dije. No quieres estar esperando tu emisora (un mes esperando a que llegue desde china) y cuando te llegue… No poder volar porque tenias que comprar la batería aparte).

  • Telemetría: Es la función que permite al dron enviar datos a la emisora (Tx), del tipo: Amperaje utilizado, RSSI, Voltaje de Batería y que nos ayudará en un futuro. Hoy en dia casi todas la traen, pero siempre hay alguna excepción así que te lo dejo remarcado (que no se te pase a la hora de elegir emisora).
  • Modificaciones y evoluciones: Las emisoras pueden modificarse, ya sea cambiando el módulo de antena o abriéndola y cambiándoles componentes internos. Esto está muy ligado a la comunidad que las rodea y que las personaliza. También podemos encontrar avances en nuestras emisoras comprando nuevos módulos para poder mejorarlas de las mismas empresas fabricantes. Para que te hagas una idea, hay emisoras que ofrecen que te compres módulos para cambiar el protocolo que manejan o incluso la distancia que alcanzan.
  • Forma (ya hemos hablado al principio) y Tamaño:  La forma es como tomaremos los controles, si pilotamos con los pulgares o con los dedos en pinza afectará a la forma de nuestra emisora.
  • Material: La calidad de los materiales de la que están hechas.
  • Añadidos y personalización: hay emisoras que te ofrecen mediante la tarjeta SD donde metes el Firmware. Pero también meter música y reproducirla. Te ofrecen la pantalla a color. Hay algunas con pantalla táctil (pero sinceramente ya son cosas menores y que no le daría tanta importancia).
  • EL PRECIO: Eso ya es cosa de cada uno. Mi recomendación es que te compres una que se ajuste a tu presupuesto. Que puedas revender o regalar si saltas a un modelo superior o si cambias de hobby(lo cual sería una pena después de todo lo que estás aprendiendo).

Emisoras recomendadas.

Te dejo que te pases por los recomendados de la página para que puedas ver los distintos modelos de emisoras. Para que puedas ver las prestaciones de cada una de ellas desde nuestros enlaces. Recuerda que si compras desde estos enlaces estás apoyando este proyecto y nos ayudas a crecer y a mantener la página.

Espero que te haya orientado, ya sabes que puedes contactar con nosotros por medio de esta página, y también por Facebook o Instagram. Y si te interesa quédate para aprender más en nuestro camino hacia el cielo aquí en de cero a dronero!!!